Tendencias en grifería

Qué es la huella hídrica: concepto, tipos y cómo reducirla

Escrito por Equipo redacción ramonsoler | Aug 26, 2025

Cada día utilizamos decenas de litros de agua sin darnos cuenta. No somos conscientes, pero cada decisión, desde la ropa que vestimos hasta los alimentos que ingerimos, esconden un consumo silencioso de agua. Entender que es la huella hídrica nos permite conocer realmente el coste oculto de nuestro estilo de vida. En un contexto donde el agua cada día escasea más, informarse sobre esta problemática es esencial para cuidar de este valioso recurso.

Por eso, en este artículo te explicamos detalladamente qué es la huella hídrica, cómo medirla y varias recomendaciones para reducirla en el día a día. Sigue leyendo y descubre cómo puedes marcar la diferencia.

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la huella hídrica?
  2. Tipos de huella hídrica
  3. ¿Para qué sirve medir la huella hídrica?
  4. ¿Cómo se calcula la huella hídrica?
  5. Consejos para reducir tu huella hídrica como consumidor o empresa

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica es un indicador de sostenibilidad a través del cual se mide la cantidad de agua dulce consumida, evaporada o contaminada por empresas, personas o países

Es una medida desarrollada por el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO-IHE en 2002, con la finalidad de conocer el consumo real de agua, incluso cuando no somos conscientes de él

Tipos de huella hídrica

 

Dependiendo de la procedencia del agua, esta se dividirá en 3 categorías:

  • Azul: agua dulce procedente de ríos, embalses o acuíferos que se extrae para riego, industria o consumo humano.
  • Verde: se refiere al agua de lluvia, utilizada comúnmente para los procesos de fabricación de productos. También es relevante en silvicultura y agricultura.
  • Gris: es el indicador de la contaminación; en este caso se trata del volumen de agua necesario para diluir contaminantes generados durante los procesos productivos para que se cumplan estándares legales de calidad.

¿Para qué sirve medir la huella hídrica?

Medir la huella hídrica nos permite además de conocer el consumo real de agua:

  • Identificar oportunidades de reducción de consumo indirecto y directo en productos y estilos de vida.
  • Establecer objetivos sostenibles en empresas, ciudades e instituciones.
  • Gestionar los recursos hídricos a través de normativas con criterios ambientales, territoriales y temporales más objetivos y ajustados.
  • Contribuye al ODS 6 para garantizar la sostenibilidad y el acceso al suministro de agua para todos.

Por ejemplo, el chocolate requiere de 17.196 litros de agua por kilo, mientras que el pepino necesita 353 litros por kilo. Conociendo estos datos se pueden establecer regulaciones o simplemente concienciar sobre las consecuencias ambientales de su consumo. 

 

¿Cómo se calcula la huella hídrica?

La medición de la huella hídrica puede realizarse a través de metodologías como la de Water Footprint Network o bajo normas internacionales como la ISO 14046, ambas centradas en analizar el ciclo de vida de productos y servicios.

Para poder calcularla se suman tres componentes: el agua verde, gris y azul (mencionados anteriormente). Cada componente requiere métodos específicos de análisis según el uso y el contexto.

En la actualidad como consumidor, existen múltiples herramientas online que permiten hacer un cálculo aproximado del consumo, con preguntas como el tiempo de ducha o de lavar los platos; sin embargo, como hemos ido descubriendo a lo largo del artículo, el consumo hídrico va más allá del consumo de agua en el hogar e involucra múltiples factores más complejos de analizar.

Consejos para reducir tu huella hídrica como consumidor o empresa

Para reducir el consumo de agua no hace falta cambiar el estilo de vida, simplemente con aplicar pequeños cambios conscientes se puede lograr un gran impacto positivo.

Hábitos conscientes en el hogar

  • Elegir ropa de mayor calidad: un aspecto fundamental para la reducción de la huella hídrica es la reducción del consumo fast fashion. Es mejor apostar por menos piezas pero con mejor calidad y durabilidad. La ropa tiene un consumo de agua oculto muy elevado.
    • Revisar la dieta: los productos vegetales, muy alejado del pensamiento común, generan por lo general menos consumo de agua. La carne, especialmente la de vacuno, requiere de una enorme cantidad de agua para su producción. No se trata de eliminar, sino de equilibrar y diversificar.
    • Reducir el desperdicio alimentario: cada alimento que se tira a la basura no es solo un desperdicio económico, también supone litros de agua gastados para su producción. Lo más recomendable es planificar las compras, congelar el excedente y dar prioridad a los alimentos con fecha de caducidad próxima.
  • Optimiza el consumo de agua en el baño y la cocina: instalar grifos con aireadores, duchas con limitadores de caudal y sistemas de doble descarga en el WC. Pequeños cambios en el equipamiento doméstico pueden representar un ahorro de miles de litros al año.

Si quieres descubrir duchas que ahorran agua, te dejamos este artículo con más información que te podrá interesar.

Sostenibilidad hídrica en empresas y organizaciones

  • Calcular la huella hídrica corporativa: el primer paso es medir el consumo de agua en todas las fases del negocio, desde proveedores hasta clientes. Identificar los puntos críticos permitirá establecer planes de mejora realistas.
    • Reducir, reutilizar y reciclar el agua en procesos industriales: evaluar oportunidades para cerrar circuitos de agua, implementar sistemas de recirculación, captación de agua pluvial o depuración in situ. Estas prácticas no solo reducen consumo, también pueden generar ahorros operativos.
  • Concienciar al equipo: es esencial promover una cultura corporativa de ahorro y eficiencia hídrica y energética. Realizar talleres, acciones internas o campañas de concienciación. Una plantilla informada e implicada es el mejor aliado para alcanzar objetivos sostenibles.
  • Transparencia: cada vez más necesario, incorporar un reporte del consumo hídrico a los informes de sostenibilidad. Mostrar compromiso y transparencia no solo refuerza la imagen de marca, también abre puertas a colaboraciones y alianzas estratégicas.

La huella hídrica no es solo un dato ambiental; es un llamado urgente a replantear nuestros hábitos y decisiones. Cada acción cuenta, desde la ducha que tomamos hasta los productos que elegimos para nuestro hogar. La buena noticia es que hay soluciones reales para reducir nuestro impacto sin sacrificar el confort ni el diseño.

En este camino hacia la sostenibilidad, ramonsoler se destaca como un líder en innovación y eficiencia hídrica. Nuestros productos cuentan con tecnología ecoeficiente que ayuda a disminuir el consumo de agua y energía sin perder funcionalidad. Griferías con sistemas limitadores de caudal, apertura en frío, aireadores y termostatos inteligentes son solo algunos ejemplos de cómo el diseño puede contribuir al bienestar del planeta.

Además, ramonsoler participa en iniciativas que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha recibido certificaciones como BREEAM, que respaldan su compromiso con una fabricación y uso responsables. Elegir nuestros productos es un paso hacia hogares más eficientes y sostenibles.

Cuidar del agua es cuidar del futuro, y hacerlo bien comienza por elegir marcas que se comprometen a hacerlo desde el principio.

Si te interesa saber más consejos e información sobre sostenibilidad, no dudes en explorar los artículos de nuestro blog.