Tendencias en grifería

8 aspectos clave a tener en cuenta antes de reformar una cocina

Escrito por Equipo redacción ramonsoler | Sep 09, 2025

¿Informándote sobre cómo reformar una cocina? ¡Cuidado! Es una tarea muy emocionante, pero hay muchos detalles que debes tener en cuenta. 

Una buena planificación es fundamental para evitar errores e inconvenientes posteriores. Desde un presupuesto mal calculado, hasta una distribución poco práctica o malos materiales, pueden provocar que toda la ilusión se convierta en frustración.

Por eso, hemos recopilado 8 aspectos clave que conviene tener en cuenta antes de reformar una cocina. Desde la definición de prioridades hasta la elección de profesionales, esta guía te ayudará a tomar decisiones acertadas y disfrutar del proceso.

Tabla de contenidos

1 - Define tus prioridades y objetivos
2 - Establecer un presupuesto realista
4 - Diseñar un plan funcional según las necesidades
5 - Seleccionar los materiales
6 - Almacenaje oculto
7 - Planificar la iluminación en capas
8 - Eficiencia energética y sostenibilidad

1 - Define tus prioridades y objetivos

El primer paso a la hora de reformar cualquier estancia es definir qué es lo que se quiere conseguir con el cambio. Puede que se quiera renovar la estética de la cocina, ampliar el almacenaje, mejorar la iluminación o incluso realizar un cambio integral del espacio porque ya no es funcional. Cada hogar tiene unas necesidades y saber detectarlas desde el principio será fundamental.

Hacer una lista con los “imprescindibles” y otra con los “deseables” es una forma práctica de ordenar ideas. De esta manera, si en algún momento hay que ajustar el presupuesto, sabrás en qué aspectos no puedes ceder y en cuáles sí.

2 - Establecer un presupuesto realista

Las reformas de cocina suelen suponer una inversión considerable si son integrales, por lo que establecer un presupuesto ajustado y realista permitirá tomar decisiones más racionales y evitar sorpresas desagradables.

Los costes pueden variar bastante dependiendo de la calidad de los materiales, el tamaño del espacio, los electrodomésticos y la complejidad del proyecto. Lo mejor es establecer un rango y reservar al menos un 10-15% extra por si surge cualquier gasto imprevisto.

Un error muy común es gastar demasiado en elementos visibles como el mobiliario y pasar por alto aspectos técnicos (como las instalaciones eléctricas, la fontanería y la ventilación) que son cruciales para la seguridad y la duración de la cocina. La clave está en encontrar un equilibrio entre la estética y la funcionalidad.

3 - Evaluar el espacio disponible

 

Cada cocina tiene elementos que pueden limitar las reformas, como techos bajos, ventanas que condicionan la colocación de muebles, instalaciones fijas o columnas de carga. Conocer estas limitaciones puede ayudar a diseñar una distribución más precisa y funcional.

Para ello lo más recomendable es tomar medidas exactas del espacio, ya que no se trata de encajar los muebles, sino crear una distribución lógica que facilite el día a día.

A través de programas de diseño de interiores sobre plano, los profesionales pueden generar modelados de los resultados finales, que puede ayudar sobremanera a prever no solo el aspecto, sino la funcionalidad del espacio y realizar cambios previos a la reforma final.

 

4 - Diseñar un plan funcional según las necesidades

Una cocina bonita puede perder todo su encanto si no es cómoda de usar. Por eso, es clave pensar en cómo fluyen los movimientos: desde dónde guardas los alimentos hasta cómo los llevas a la zona de preparación y cocción.

En lugar de seguir reglas estrictas, lo más importante es que el diseño se adapte a tu estilo de vida. Si cocinas a diario, necesitarás superficies amplias y duraderas. Si prefieres reuniones informales, tal vez una barra o una isla central tenga más sentido.

Lo esencial es que cada área (almacenaje, cocción, lavado y preparación) esté bien conectada y cuente con suficiente espacio para que las tareas se realicen de manera natural y cómoda.

5 - Seleccionar los materiales

Los materiales a la hora de reformar una cocina son los que pueden marcar la diferencia no solo en su estética, sino en su duración y en algo que pasamos desapercibido, pero es esencial, la limpieza.

No basta con que estos materiales sean bonitos, también deberán soportar las condiciones típicas de una cocina, calor, humedad y uso intensivo.

  • Encimeras: el cuarzo, porcelánico o granito son opciones muy resistentes, mientras que la madera aporta calidez, aunque puede requerir más cuidados dependiendo del tratamiento aportado a la misma previamente a su colocación.
  • Suelos: lo ideal es optar por materiales antideslizantes y fáciles de limpiar, como el gres porcelánico. Si el presupuesto es ajustado como para renovar el suelo por completo, existen materiales como los vinílicos, menos costosos y fáciles de colocar.
  • Revestimientos: conviene elegir superficies que soporten la humedad y sean sencillas de mantener, como los azulejos cerámicos o paneles laminados.

 

Recuerda: Invertir en materiales de calidad es una decisión inteligente. Te evitará gastos adicionales en reparaciones y mantendrá la cocina en buen estado durante más tiempo.

6 - Almacenaje oculto

Un gran consejo para optimizar el espacio es la utilización de almacenamiento oculto. Este tipo de almacenaje permite una superficie más limpia y sin ruido visual a la par que cómoda.

Hoy en día existen múltiples soluciones: cajones extraíbles con divisores internos, armarios de techo a suelo, módulos deslizantes en esquinas y estanterías interiores que multiplican la capacidad.

7 - Planificar la iluminación en capas

Un aspecto que se suele olvidar en las reformas de cocina es la planificación de la iluminación. Esta debe constar idealmente de 3 puntos de luz esenciales:

  • Principal: una luz potente y uniforme que ilumine todo el espacio.
  • De trabajo: focos o tiras LED bajo los muebles altos para evitar sombras en la encimera.
  • Ambiental: luces cálidas en zonas como la isla o la mesa, que aportan un toque acogedor.

Aprovechar la luz natural es fundamental. Un ventanal bien ubicado o un acabado claro en las paredes y suelos puede convertir una cocina oscura en un espacio luminoso y acogedor.

8 - Eficiencia energética y sostenibilidad

Uno de los aspectos cruciales a tener en cuenta en cualquier reforma que conlleve el cambio de electrodomésticos y grifería es la eficiencia energética y con ello la sostenibilidad.

En la actualidad existen múltiples opciones para reducir el gasto energético y de agua a través de electrodomésticos y grifería sostenible, diseñada con valores conscientes. Desde electrodomésticos de bajo consumo hasta grifos con tecnología de ahorro de agua, puedes convertir un hogar en un espacio sostenible de manera sencilla y sin un gran desembolso económico.

Reformar una cocina es un proyecto que mezcla emoción, inversión y una buena dosis de planificación. Tómate el tiempo necesario para analizar tus necesidades, establecer un presupuesto, elegir materiales de calidad y confiar en profesionales. Así, no solo disfrutarás del proceso, sino también del resultado final.

Estos 10 aspectos clave son fundamentales para conseguir una cocina práctica, acogedora y duradera. Un espacio donde cocinar sea un placer, compartir sea cómodo y cada detalle tenga su razón de ser.

Si además quieres darle un toque de distinción y estilo, los grifos de ramonsoler te ayudarán a transformar tu cocina en un lugar aún más especial, fusionando diseño, innovación y sostenibilidad.

Y si buscas más ideas sobre tendencias, diseño y sostenibilidad en el hogar, no te pierdas el blog de ramonsoler, donde encontrarás inspiración para llevar tu cocina al siguiente nivel.